domingo, 23 de marzo de 2014

CULTURA VICUS

ESPACIO GEOGRÁFICO
Se desarrolla en las provincias de Morropón, Ayabaca, Huancabamba en el Alto Piura. A finales del formativo u Horizonte Temprano.La Cultura Vicús se desarrolló en la zona costera norte del Perú, en el curso inferior del río Piura, a 7 km del distrito de Chulucanas, en la provincia de Morropón, departamento de Piura.  Su sede administrativa, estuvo en el cerro Vicús, a una altitud de 170 msnm; sirvió de enlace con otras ciudades andinas ubicadas más al norte. Abarcó las provincias de Ayabaca y Huancabamba, Sechura y talara. Su descubridor fue el arqueólogo Ramiro Matos – Federico Kauffman Doig (1963).





DESARROLLO HISTÓRICO: 
Los orígenes de Vicús estarían en culturas como Chorrera, con quien comparte varios aspectos de la tradición alfarera (técnica, forma y decoración). Aproximadamente en 200 a.C., Vicús recibe influencias de otros grupos contemporáneos y cercanos, como Virú y Moche. Esta relación ha sido interpretada como la llegada individuos de elites que se habrían conectado con las elites de Vicús, pero que posteriormente habrían entrado en conflicto, provocando el colapso de la sociedad local.
Vicús pasó por tres etapas en su desarrollo:
A.- Etapa con influencia de Chavín: Periodo Inicial
B.- Etapa de desarrollo regional: Periodo independiente
C.- Etapa de influencia Mochica: Periodo Final

línea del tiempo del desarrollo Vicus
 ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL: 
Manejó un férreo militarismo. Un fuerte contingente de guerreros nobles recorría sus dominios para hacer cumplir los mandatos del soberano y ejercer el control de la sociedad para el aprovechamiento de la fuerza de trabajo. 
Se sabe que Vicús fue una sociedad eminentemente machista, en donde los varones eran los únicos que podían usar joyas y elegantes vestimentas, mientras que las mujeres de la nobleza sólo podían ponerse trajes muy sencillos. Tuvo un estado teocrático militarista donde los sacerdotes cumplían las funciones religiosas amparados por una poderosa clases guerrera.
Las tumbas en primer lugar y las representaciones de personajes en las piezas de arcilla permiten suponer que en Vicús existía una sociedad estratificada.Habían nobles ligados al gobierno, soldados, comerciantes, agricultores y esclavos.
José Casafranca en el informe que presentó, se refiere a la Tumba 11 en la que encontró más de un centenar de objetos. Lo más interesante era una corona lo cual hace suponer que el muerto era un curaca.. Otros objetos también hacían pensar en la alta clase del difunto por cuanto eran muchas piezas de o­ro, de plata y cobre con incrustaciones de turquesas. Cuchillos, máscaras, cintu­rones con lentejuelas, vasos, collares, y pendientes para orejas, labios y nariz. Los soldados eran sin duda alguna, como en toda sociedad antigua, los que ocupaban el segundo lugar. Los huacos los representan con bonetes especiales que parecen coronas, grandes orejeras como los nobles orejones incas, con una arma defensiva que era el escudo y la macana como arma de ataque. 
La existencia de los comerciantes esta dada por las relaciones que por el norte se tenían con los pueblos del sur del Ecuador, y también por los contactos con las culturas que se desarrollaron en Lambayeque y Trujillo. Los comerciantes permitían también que productos marinos, Llegaran hasta Vicús para ser consumidos presumiblemente por las clases pudientes.La agricultura tuvo que ocupar una gran cantidad de pobladores. En esas labores también participaban las mujeres.
Los esclavos eran sin duda los vencidos en las luchas entre tribu y tribu que no habían sido sacrificados. Se han encontrado numerosos huacos que representan a hombres en cuclillas con las manos amarradas por atrás y una soga al cuello. Al­gunos de estos huecos se han hallado en las islas guaneras frente al litoral piurano y hacen suponer, que los prisioneros eran llevados a esos lugares a realizar trabajos forzados en la excavación del guano, tarea que no era grata a los demás.

ECONOMÍA: 
Cultivaban calabazas, zapallos, maíz y algunos frutos, como puede derivarse de la decoración de su cerámica. La principal actividad económica, como todo pueblo sedentario, fue la agricultura. Debido a la temporalidad de las lluvias y por secarse los ríos después de los primeros meses del año, los hombres de Vicús construyeron complejos sistemas hidráulicos a base de colectores de agua de lluvia y canales y para irrigar los campos. La agricultura era complementada con ganadería, caza y recolección de aves y fauna, tanto del interior como de la costa. En los roqueríos de esta última, obtenían guano para usarlo como fertilizante. Al igual que en el resto del Perú, existía el cuy, un pato nativo y se consumía igualmente carne de ciervos y de sajinos. 

EXPRESIONES CULTURALES: 

CERÁMICA: 
Morfológicamente, la cerámica Vicús ha sido separada en tres tipos:
  • Vicús negativo: comprende círculos simples, volutas, y triángulos que aparecen en recipientes con figuras de animales. En los ceramios Vicús Negativo podemos apreciar guerreros, músicos, y escenas eróticas con figuras desnudas de ambos sexos.
  • Vicús blanco sobre rojo: es similar a Vicús Negativo, ya que presenta recipientes escultóricos antropomorfos, fitomorfos y zoomorfos. Su decoración combina blanco, aplicaciones, incisiones y líneas.
  • Vicús engobados monocromos: presenta una apariencia tosca, con manchas oscuras debido a defectos de cocción. Presenta recipientes con base acampanada, trípodes o pedestales. 
                                          

Características de su cerámica:
  • Forma: recipientes de doble cuerpo y cantaros. 
  • Asa gollete estribo 
  • Color polícromo (marrón, blanco, amarillo, naranja y rojo) 
  • Técnica: pintura negativa ( blanco sobre rojo) Consiste en no pintar la parte decorada, sino las áreas que rodeaban para destacarlas mejor.
  • Tendencia: escultórica y realista. 
  • Objeto característica: Huacos o botellas silbadores que dan sonidos parecidos al de los animales serpiente, mono, ave, etc. 
  • Dominan las figuras antropomorfas, zoomorfas y de felinos. 
                                                    

METALURGIA Y ORFEBRERÍA: 
Conocieron el Champi o la Tumbaga ( aleación de oro con plata) .Trabajaron el oro, plata y el cobre. Realizaron láminas repujadas, vasos tallados, máscaras de oro laminado, collares, brazaletes y narigueras de oro, etc. adornados con motivos antropomorfos, zoomorfos, geométricos e híbridos. Un claro ejemplo es: La Venus de Frías. Si en Vicús se han extraído las mejores piezas de cerámica, ha sido en cambio en Frías en donde se han extraído los mejores objetos trabajados en metal. Se trabajó en el oro, la plata y el cobre mediante el sistema de martillado, repujado y moldeado. Al hacer las joyas utilizaban conchas de perla traída de Sechura y no pocas veces perlas y esmeraldas, o turquesas. Fue muy frecuente el uso de planchas de cobre combinadas con el oro. Es así como se han encontrado en Frías pequeños discos de oro, a los que estaban soldados otros más pequeños de cobre, adornos que bien pudieron ser utilizados como orejeras. Vasos de oro, para uso sin duda alguna ceremonial, repujados. Existen en el Museo Oros del Perú de la fundación Miguel Mujica Gallo, una nariguera de oro de 20 kilates y 9 gramos de peso que tiene forma de cuarto de luna. La pieza mide 10 centímetros de ancho. Del borde de abajo penden 7 pequeños discos de oro y al centro cuelga un cangrejo. Parece que en la otra parte de esta pieza habían otros 7 discos que ya no existen.


Muchos de estos artículos eran adornados con motivos antropomorfos, zoomorfos, geométricos e híbridos.
- Trabajaron el oro, la plata, cobre y aleación de ellos.
- Confección de adornos como protectores, collares, máscaras, brazaletes, orejeras y otras.Técnica: del laminado, del martillado, del dorado.

VENUS DE FRÍAS:
Llamada también la Venus de Frías, representa a una mujer desnuda trabajada en oro repujado, martillado y soldado por mitades. Se advierte cierto movimiento para la cabeza y para las manos. Parece que las manos descansaban en a1gún objeto en cuyo caso la estatuilla formaba parte de un conjunto. Los rasgos de la estatuilla son notoriamente femeninos a pesar de sus anchos hombros y angostas caderas. Dos argollas penden de las orejas y los ojos son enormes.
Para el arqueólogo Lumbreras, la estatuilla de Frías es importada. En el “Arte y la Vida Vicús” dice: “ sin lugar a duda fue hecha en Esmeraldas (Ecuador) o en Tumaco (Colombia) pues pertenece al estilo Tolita precisamente de la época de los Desarrollos Regionales”.El arqueólogo Kauffmann Doig, la da como “perteneciente al círculo Vicús”, y sólo semejante a las de Colombia. (El Perú Antiguo). La figurilla ha estado durante mucho tiempo en el Museo Brunning de Lambayeque. El 20 de Noviembre de 1956, el conservador del Museo don Oscar Fernández de Córdova, la decomisó de unos huaqueros que la ofrecían en venta y la llevó al Museo. La estatuilla que es toda de oro, pesa 60 gramos y mide 153 mm de alto. Se construyó con oro laminado de 22 quilates. El Director del Museo Walter Alva - descubridor de la tumba del Señor de Sipán – la consideraba perteneciente al estilo de Frías. 

TUMBAS: 
Cerca del Cerro Vicús se han encontrado cerca de dos mil pozos funerarios, verdaderas chimeneas mortuorias con una antigüedad de doce a catorce siglos. Una de las características de Vicús son precisamente estas tumbas, las cuales fueron excavadas a gran profundidad, entre 4 y 11 metros, pero hay algunos de 15 metros. Las más frecuentes consisten en pozos tubulares verticales que conducen hasta la cámara, dispuesta hacia un lado. Es por esta característica que se las llama tumbas "bota". En las tumbas de los cementerios de Vicús, no se encuentra un cadáver en el sitio que cualquiera puede suponer. Lo que se encuentran son formas alargadas reducidas a polvo, de unos 60 centímetros de largo y 12 ó 10 cm de espesor. 
Se supone que los cadáveres eran cremados y las cenizas envueltas en telas, depositadas en las tumbas, por que sí se han encontrado trozos de telas. 
Posiblemente las tumbas más profundas pertenezcan a gente de más importancia. Son también las que contienen mayor cantidad de piezas de cerámica y metálicas. Las ofrendas Consistían en objetos de cerámica, metal, y piedras semipreciosas como lapislázuli y turquesa.

                                    
RELIGIÓN
Para muchos pueblos antiguos de la costa peruana, sus Dioses salían siempre del mar y algunos volvían a él. Eran siempre personajes poderosos llenos de gran majestad. Lo infinito del mar, que siempre se perdía en el horizonte juntándose aparentemente con el cielo, constituía un misterio imposible de desentrañar. Por eso el mar para los antiguos fue una especie de morada de los dioses. Se le conocía con el nombre de mama-cocha o madre-mar, en el imperio Incaico. Adoraron a la luna, la tierra y las estrellas. Fueron politeístas. 

ENTERRAMIENTOS CULTURA VICÚS:
La música desempeñaba un importante papel en la vida ritual de los Vicús. Se expresaba en distintos ámbitos de su cultura y, muy especialmente, en sus ritos funerarios. En los ajuares mortuorios se ha encontrado una importante cantidad de instrumentos, tales como tambores de cerámica, flautas o botellas silbato. En la cerámica, los músicos tocando antaras son una de las representaciones más comunes, apareciendo muchas veces en temas que aluden al rituales funerarios. Las tumbas eran tubulares y muchas en forma de bota, con una cámara en la parte más profunda. Allí depositaban los cuerpos acompañados por ajuares de distinta riqueza según la jerarquía del difunto, quien, aparentemente, en muchos casos era incinerado.

ARQUITECTURA: 
El cerro sagrado de Vicus, es un complejo monumental y ceremonial destinado al culto, y de allí su carácter de cerro sagrado. El Complejo comprende: a) Un sistema de terrazas, y b) Un santuario ceremonial.

                                   

Las terrazas encontradas en la primera fase de la investigación son 4 que en total suman 80 metros de largo. Se encuentran superpuestas aprovechando las laderas del cerro. Dos de ellas, la más alta tienen 40 metros de largo, 17 m. de ancho y 3.50 m. de altura. Se ubican unas en sentido transversal y otras en forma longitudinal, a más o menos 180 metros de altura. 

EL FIN DE LOS VICÙS:
Si el origen de los Vicús es incierto, más misterioso es todavía la forma como desaparecieron. La generalidad de los historiadores consideran que los Vicús aparecen el año 500 A.C y desaparecen después del año 900 D.C. Para el arqueólogo Lumbreras, los Vicús aparecen por los años 500 A.C. en la Época Formativa Temprana y desaparecen 500 año D.C. Una hipótesis que se menciona como la causa de la destrucción de los Vicús, sería el fenómeno del Niño excepcionalmente fuerte, con intensas lluvias como ocurre en esa región, que obligó a la población a dispersarse. 

"Los Ceramistas Vicus"
«Los ceramistas Vicus manejaban hasta 68 formas diferentes su cerámica. Era tal el dominio sobre sus materiales que tenían estos artistas que lograron perfeccionar el sonido correspondiente al animal que representaba. En la cerámica Vicus predomina la representación animal sobre la figura humana, es frecuente entre sus personajes diseñar los ojos de una forma especial que algunos arqueólogos llaman «granos de café».
Entre los personajes representados por los artistas Vicus se encuentra una divinidad de rasgos felinos que forma parte de la familia en que existen numerosos parientes como son la piedra Raimondi (Chavín), el Dios Mochica o la Portada del Sol (Tiahuanaco). Hay además un opersonaje mitológico que más al felino parece estar vinculado con el Vampiro un tema religioso y artístico no solo pan andino, sino también pan americano...
«Historia del Perú 1»
Pablo Macera -VICUS

domingo, 9 de marzo de 2014

CULTURA NAZCA

Ubicación Geográfica
Max Uhle
Esta sociedad se desarrolló en una de las zonas más difíciles del territorio nacional; de clima subtropical, árido con desiertos que rodean a los pequeños valles del departamento de Ica, como Río Grande, Ica, Pisco, algo alejado del mar. Los mencionados ríos se secan en la estación de invierno y aumentan su caudal en verano lo que condicional el paisaje geográfico que habitó la población de Nazca. De estas zonas se expandieron hasta el valle de Chincha, en el Norte; y hasta el valle de Acarí (Arequipa), en el Sur.
Los campesinos, fuerza principal de la producción afrontaron esta realidad geográfica, y con el trabajo colectivo lograron un gran desarrollo económico y cultural, los cuales se dividen en los avances tecnológicos hidráulicos, astronómicos y del trabajo comunitario de los ayllus. La cultura Nazca, cuyos orígenes se encuentran en la Cultura Paracas que le precedió, fue descubierta por Max Uhle, quién la denominó Proto Nazca.
Su centro cultural fue la ciudad de Cahuachi, la misma que se encuentra ubicada en el valle del río Grande, en la provincia de Nazca , en el departamento de Ica. Su área de influencia estuvo entre Ica (valles de Chincha, Pisco, Ica, Río Grande) y Arequipa (Acarí).


ANTIGÜEDAD:
En el período final o Necrópolis de la cultura Paracas, el arte y las técnicas de textilería cobran un auge inusitado en la costa sur, conocimiento que fue monopolizado por especialistas que se ubicaron en el valle del Río Grande desde el siglo I d.n.e., a esta sociedad precisamente se le ha denominado cultura Nazca. Aquí, los militares predominaban en el poder y ejercían el control de las tierras, pero estructuraron un Estado teocrático – militarista. Se desarrolló en forma autónoma hasta el siglo V ó VI, etapa en que fueron invadidos por el creciente Imperio Wari. Su decadencia se debió a fenómenos naturales debido a que su territorio se cubrió de arena arrastrada por los vientos, lo que además coincidió con la llegada los Wari a la región.

ECONOMÍA:
En forma planificada con previsión, alta tecnología hidráulica y organizados en ayllus, desarrollaron la agricultura logrando el cultivo de ají, pallares, algodón, etc.; pescaron en el mar la rica variedad hidrobiológica; cazaban los camélidos y aprovechaban su carne, su bosta, su lana. Es más, a pesar de la sequedad de su zona, se las ingeniaron para extraer agua del subsuelo a través de pozos y de galerías filtrantes con una compleja red de acueductos, que dejaba subir las aguas subterráneas a la superficie; luego trasladaban el recurso hídrico hacia los campos de cultivo por medio de canales, (canal de Pangarabi y Majoro).

Acueductos subterráneo, tecnología Hidráulica Nazca
Las redes hidráulicas: más de cuarenta canales fueron construidos desde diferentes quebradas, generalmente a lo largo de los cauces de los ríos y a veces pasando por debajo de ellos. Primero se cavaba una serie de pozos, ubicados a 20 ó 50 m de unos de otros, hasta alcanzar la napa acuífera. Luego eran conectados a canales subterráneos y con otros de zanjas abiertas. Las paredes eran reforzadas con cantos rodados colocados uno sobre otro y los techos con lajas eran sostenidos por ellos. Las paredes tenían una altura promedio de 70 cm y los techos un ancho de 60 cm. “El sistema de canales filtraba el agua ubicada en ese nivel del subsuelo y la transportaba hacia puquios o reservorios, desde los cuales se irrigaban los campos, los pozos, desde los que se abrían los canales, son conocidos como “ojo” o respiradores y servían para poder ingresar a realizar la limpieza mientras no eran usados se les colocaba tapas de lajas. Alcanzaban entre 3 y 7 m de profundidad” (El Comercio – 2000).
Hay evidencias de una interrelación comercial de Nazca con los pueblos andinos del centro sur, seguramente para proveerse de charqui, olluco, papa, obsidiana (piedra volcánica), o también con la ceja de selva de Ayacucho donde tuvieron un enclave en lo que hoy viene ser la localidad de Silvia y San Francisco, de donde se abastecieron de productos amazónicos.
Los nazca practicaron el comercio con pueblos de la sierra sur del Perú, específicamente con los Huarpa de Ayacucho. Esta actividad les permitió obtener, charqui, chuño , obsidiana, insumos para su cerámica, etc. Por estar frente al litoral también practicaron la pesca y la caza. Pero fue la agricultura su actividad económica más importante. Los principales cultivos que realizaron fueron el algodón, el pallar y el ají. Las dificultades que representaba su medio geográfico lo llevó a desarrollar diversas técnicas de irrigación como la construcción de reservorios, canales, acueductos subterráneos, etc. Los canales subterráneos, los construyeron de la siguiente manera. Primero excavaban pozos ubicados a cierta distancia hasta obtener el agua del subsuelo, asimismo, servían para realizar la limpieza de los canales. Luego, mediante, canales subterráneos, conectan los pozos. Los restos más importantes de acueductos subterráneos son los de Majoro, Pangarabi y Cantalloc.

Puquios nazca
ORGANIZACIÓN SOCIAL:
Julio C. Tello y Max Uhle encontraron restos arquitectónicos donde se aprecia la forma cilíndrica del nicho funerario – a diferencia el tipo de copa invertida de los Paracas – pero, lo más impresionante, son los restos humanos de personajes militares ricamente adornados. Si a éstos le agregamos los motivos de sus vasijas, veremos que pintaban personajes militarizados, guerreros y también sacerdotes de gran tamaño, con relación al resto. De todo esto se deduce que la clase privilegiada, en Nazca, la conformaban los guerreros y sacerdotes, desarrollando un Estado teocrático – militarista. Es más, los dibujos de pescadores y campesinos son pequeños, y estos personajes humildes aparecen simbolizados con la figura de lagartijas o como cabezas trofeo, colgando de la vanidosa imagen de un guerrero. No puede negarse que la división social de esta cultura era clasista, la clase popular estaba en relación de desventaja.





Cabeza trofeo
En las tumbas y en los ceramios nazca aparecen hombres portando cabezas trofeo, las que serian despojos productos de la guerra. Fue una costumbre muy difundida entre ellos la momificación de cabezas, posiblemente de guerreros vencidos, se pensaba que un guerrero cuanto mayor número de cabezas poseía tendría un mayor prestigio, poder y autoridad. Actualmente, al encontrarse cabezas momificadas de mujeres y niños se sostiene que fueron utilizadas como ofrendas a sus dioses. Las cabezas trofeos presentan los labios cerrados y juntados con espinas de cactus, además de una soga en la parte superior del cráneo utilizada para transportarla.


El sector laboral lo conformaron los campesinos, artesanos y pescadores quienes producían bienes materiales necesarios tanto para la sobrevivencia familiar como, principalmente, para beneficio de los técnicos especialistas urbanos. Hubo una especialización; porque ciertos sectores se dedicaron a la actividad agropecuaria; otros a la actividad artesanal y muchos a la pesca. Las relaciones sociales de producción fueron desiguales, por ejemplo los sacerdotes y soldados se adueñaban de la mayor cantidad de productos sin trabajar, mientras que los que crearon la riqueza fueron los campesinos, los pescadores y los artesanos. “Subsistió dentro de la formación económica social nasquense una economía colectiva supeditada a otro mayormente esclavista. Existía probablemente, un esclavismo inicial o temprano; porque había la propiedad sobre la tierra, los bienes y sobre los hombres; los que eran inclusive, enterrados con sus amos. Además el Estado castigaba al pueblo evitando las rebeliones o levantamientos populares” (Vargas Salgado – 1987).

EXPRESIONES CULTURALES:

CERÁMICA:
Asimilaron la pintura precocción (pintado antes de cocido) del período Paracas Necrópolis, pero intensificaron la cantidad de colores (llegaron a once) sobresaliendo el blanco, negro, amarillo, rojo, gris, etc. Pintaban figuras zoomorfas y antropomorfas, usando en algunos casos, toda la superficie del ceramio, demostrando así un estilo saturado de dibujos con tonos multicolores. Los ceramios tenían forma globular, base convexa, picos divergentes y un asa – puente de gran belleza. Se dice que no usaron el color azul por respeto al mar azulado, divinizado y conocido con el nombre de Kon.
Todo este trabajo fue realizado por miles de artesanos; ellos moldearon, pintaron y hornearon para fines ceremoniales y beneficio de la nobleza.




Sobre la superficie de sus ceramios pintaron una variedad de dibujos con un lustre muy especial. Pintaron y decoraron toda la superficie del ceramio sin dejar espacios en blanco, por ello se dice que tuvieron “horror al vacío”. Está considerada como la mejor cerámica pictórica del Perú Antiguo. Realizaron diversas representaciones en la superficie de sus ceramios. Representaron actividades y cosas realistas como pacae, maíz, venados, ranas, monos, peces, felinos, aves, orcas, etc. También representaron sus diversa divinidades como el dios gato demonio, el dios boto (delfín u orca) y el felino volador. En algunas representaciones aparecen hombres y divinidades portando cabezas trofeos.




Cerámica Nazca representando una ballena
ARQUITECTURA:
El hombre común de Nazca empleó la madera, el adobe y la misma corteza de los árboles del territorio donde habitó, para construir vivencias y/o centros ceremoniales. Los desiertos en Ica y Arequipa no son solamente arena y calor, también albergan pequeños bosques de árboles como el huarango, que produce una madera muy fuerte. Los nazcas lo usaron para elegir postes, como consta en la estaquería (240 postes que posiblemente fueron usados a modo de observatorio astronómico). Con la tierra amasada con agua elaboraron adobes para construir santuarios para la nobleza – como tributo al Estado – en forma de pirámide trunca. Ejemplo de ello es la huaca uhle, huaca Tello y las ciudades de Tinguiña y Cahuachi. Estas dos últimas son muestras de planificación urbana; la primera, constituye la mejor expresión arquitectónica; la segunda, considerada como la capital de Nazca.

Cahuachi ciudad capital de Nazca
Los nazca construyeron pequeñas ciudades, lo que es una manifestación de su desarrollo urbanístico. Utilizaron como material para sus construcciones la piedra, adobes cónicos elaborados a mano, cañas y quincha. Cahuachi, la capital de la cultura Nazca, fue construido con adobes cónicos. La ciudad está conformada por una serie de edificios en forma de pirámides truncas, muchos de los cuales se encuentran cubiertos con material aluvial, por lo que solo desde el aire se puede observar su verdadera dimensión. El edificio que mas sobresale es la construcción denominada “Gran Templo”, una pirámide de 20m de altura. En la ciudad se realizaban actividades administrativas y ceremoniales




La Estaquería fue otra construcción de los nazca. Es una construcción conformada por una plataforma cuadrangular de adobes; y en la superficie presenta líneas de postes de algarrobos o huarangos que soportaban un techo. Fue un centro ceremonial que habría servido de descanso para los peregrinos que llegaban a practicar ceremonias en los geoglifos de Nazca.



La Estanquería construcción de los Nazca
GEOGLIFOS "ASTRONOMÍA NASQUENSE":
Miles de personas pasaron por las pampas de Nazca, Hoscos, Ingenio, San José durante el Virreinato y la República sin advertir que, en el terreno, las líneas tenían figuras de aves, peces, seres humanos, líneas geométricas, espirales, etc. El gran tamaño de los geoglifos (gráficos en el suelo) impide visualizar la figura completa de un mono (90 m.), un colibrí (120m.) una garza, una araña, un perro, etc.; por eso el ayudante de Julio C. Tello, Toribio Mejía Xesspe (descubridor), al hacer un reconocimiento por la zona, en 1927, supuso que eran restos de caminos sagrados. Paúl Kosok constinuo los estudios científicos-1939- los divisó desde un avión en vuelo y al estudiarlos sostuvo que los geoglifos tenían formas de figuras zoomorfas, antropomorfas y geométricas.
La joven matemática alemana, María Reiche, (a quien se le conoce como la “dama de la pampa”) que acompañaba a Kosok quedó maravillada de estos geoglifos – 1941 – y decidió quedarse a investigarlos; para ello se trasladó del Cusco a Lima y luego a Ica. Convirtiose, entonces de esta forma, en la más interesada y paciente estudiosa (cinco décadas de paciente labor). Planteó que las figuras forman parte de un calendario astronómico, el más grande del mundo, hecho en forma de cauces sobre el suelo ferroso y arcilloso.

María REiche - La dama de la pampa
“Sería tener una opinión muy baja de los antepasados, de suponer que todo este trabajo inmenso y minuciosamente exacto y detallado hecho con concienzuda perfección, tenía como única finalidad el servicio de una superstición primitiva o un culto estéril de lo antepasado. Al contrario, tenemos aquí el testimonio en gran escala y único en el mundo del primer despertar de las ciencias exactas en la evolución de la humanidad, esfuerzo gigantesco de la mente primitiva que se refleja en la grandeza de la ejecución bajo el ciclo vasto de las pampas inmensas y solitarias barridas por el viento y quemados por el sol.


“La gente que vivió hace mucho tiempo dejó un documento único que considero constituye un capítulo esencial en el desarrollo de la mente humana. No hay nada igual en ninguna parte del mundo como el calendario astronómico más grande del mundo”. Yo quiero ser un instrumento para eliminar las injusticias culturales y que los peruanos y los extranjeros aprendan a no depredar lo que es patrimonio de una nación y, sobre todo, herencia de una cultura inigualable, porque la cultura es el reflejo de la idiosincrasia del pueblo” (María Reiche).
María Reiche afirma sobre las líneas de Nazca que tuvieron una “unidad de medida, 33cm, (prácticamente el codo), con diversas relaciones que probablemente sirvió de base para su ejecución. Reiche identifica la figura del mono con la osa mayor, que comunicaría la llegada del verano, en tanto que otras figuras como las del pájaro, el delfín, la araña (que puede haber señalado las estrellas de orión) habían servido para anunciar las demás estaciones y los cambios que el clima trae consigo. De esta manera, las rayas y figuras habían sido trazadas para señalar el orto de determinadas estrellas y seguir sus variaciones, ya que las constelaciones no aparecen siempre por el mismo punto del firmamento ni su movimiento se repite con la misma constancia.

Geoglifos de Nazca
Quienes lo trazaron seguramente alcanzaron comprender los fenómenos astronómicos y ejecutaron sus dibujos para predecir las temporadas de lluvia en la sierra y, consecuentemente, las buenas o malas posibilidades de cosecha. Debió ser muy importante (porque la agricultura de los valles costeños depende de las lluvias de la sierra) contar con ciertas maneras de predicción manejadas por verdaderos especialistas, sabios o sacerdotes de las casas dominantes, quienes debieron tener a su cargo este tipo de observaciones y servir como intermediarios entre las divinidades que conducían los fenómenos de la naturaleza y los demás miembros de la sociedad (Silva Santiesteban – 1982).
El objetivo del hombre Nazca era realizar una observación astronómica con fines agrícolas para identificar los tiempos de sequía y lluvias y con esto prever la crecida de los ríos y, por ende, la futura producción del valle costero. María Reiche postuló que esta población empleaba una unidad de brigada bautizada por ella como “cordel”, para lograr exactitud en los trazos; afirmó, también la utilización del sistema binario, operaciones logarítmicas, escalas, maquetas y compases, sólo con estos elementos puede ser posible la representación de estas líneas dijo María Reiche en el seminario sobre arqueología y astronomía (1982) desarrollado en la Biblioteca Nacional. Actualmente se han propuesto otras teorías. Se sostiene que se trataría de líneas que representan caminos y plazas que se recorrían en medio de ceremonias rituales con el objetivo de propiciar las lluvias, teniendo en consideración la importancia del agua para un territorio seco.




LOS ENIGMAS DE LOS NAZCAS