jueves, 7 de agosto de 2014

SOCIEDADES DEL SEGUNDO DESARROLLO REGIONAL

VISIÓN GENERAL
Cuando el predominio político, militar y económico de un Estado panandino se interrumpía por diversas razones, se producía el denominado Intermedio o Regionalización, período donde ninguna etnia, nación o estado lograba imponer su hegemonía y, por tanto, no podía centralizar el excedente 'productivo y ejercer un control máximo de tierras y ayllus. En esta fase las culturas de los intermedios desarrollaron, como símbolo de identidad e independencia, sus caracteres artesanales propios y ancestrales; mientras que los horizontes sintetizaban las tradiciones culturales de otros e imponían el resultado, a lo largo del territorio que controlaban.
En los horizontes se pretendía, desde una perspectiva artesanal, la uniformidad u homogeneidad cultural (Chavín, Wari e Inca);en tanto que las culturas regionales de los intermedios buscaban la diferenciación regional según sus propias tradiciones (Paracas Necrópolis, Mochica, Nazca, Chimú, Chincha, etc.). Todo esto obedecía a los intereses de las clases dominantes cuya estructura estatal controlaba la producción, incluso la artesanal, para su defensa y expansión.
Reinos y señoríos que surgieron después de la caída del imperio Wari (S. IX-XIII)
Después de la descomposición del sistema imperial Wari; es decir, al quebrarse la hegemonía centralista de los militares de Viñaque sobre las regiones bajo su administración, se desintegró el control de las ciudades cabeceras de región, ya sea por las rebeldías internas de sus administradores como por las invasiones externas (yaros y chancas). Esto ocasionó el desarrollo de un nuevo período regional al cual denominan Intermedio Tardío o Segundo Desarrollo Regional.
Empezó aproximadamente en el año 1 100 d.C., cuando finalizó el Imperio Wari, y culminó en el año 1 440 d.C., con la expansión inca y la caída del Reino Chimú. Los pueblos del Intermedio Tardío conservaron muchas técnicas de construcción y urbanismo de los Wari y mantuvieron algunas de sus creencias religiosas. Sin embargo, durante este periodo también empezaron a desarrollarse características regionales propias. Las poblaciones aumentaron y en consecuencia la lucha por las tierras de cultivo fue mayor Así las guerras entre los reinos y señoríos regionales se convirtieron en una actividad común. De ahí en adelante, la gran preocupación de los gobernantes de aquella época fue construir ciudades y fortalezas para defenderse. En el caso del Intermedio Tardío, las culturas y reinos que florecieron en las regiones fraccionadas del horizonte Wari conservaron los núcleos urbanos rurales o ciudades administrativas, como principales ejes de su organización económica, política y artesanal. Podemos mencionar la trascendencia de las ciudades de Chan Chan (Chimú), Vilcashuamán (Chanca), Cusco (Quechua), Tambo de Mora (Chincha), Chucuito, Hatun Colla (reinos aymaras).
A partir de estas ciudades, las clases dominantes regionales centralizaron sus poderes.
Las principales culturas y reinos regionales que florecieron durante el Intermedio Tardío (siglo XI al XV) fueron:

Etnias, Reinos y Señoríos después de Wari

* Los Sicán fueron anexados por los Chimú antes de la expansión Inca.

De estos desarrollos culturales, de la segunda gran regionalización o Intermedio Tardío, vamos a estudiar el carácter expansivo que tuvieron las clases dominantes de algunas sociedades, en el período histórico comprendido entre los siglos XIII, XIV y XV (d.n.e.), que son:
1. Chimú 
2. Chincha 
3. Chanca 
4. Huanca
5. Quechua


LECTURA
"SOCIEDAD CHIMÚ"
Esta sociedad rica y lujosa, con su aristocracia llena de privilegios, fue creada por las conquistas militares, pero fue mantenida gracias a un elaborado aparato ideológico y policial, hecho de promesas y castigos. El Derecho Chimú era tan severo como el Derecho Inca. El sacrílego era enterrado vivo, el adúltero desbarrancado. Pero sobre todo se tenía el mayor cuidado en castigar los delitos contra la propiedad privada. De este modo, la nobleza defendía sus propios intereses. Al ocurrir un robo, los señores y sacerdotes chimús sostenían, que todo el Universo había sido transtornado. Los dioses estaban irritados por este pecado (no un simple delito) contra la propiedad. Se celebraba entonces diferentes ceremonias religiosas hasta encontrar al ladrón que era castigado a muerte.
El Estado Chimú tampoco era tolerante con el error o la incapacidad. Al médico que por ignorante no curaba un enfermo se le condenaba a morir junto con su paciente.
La justificación última de este orden social reposaba en las creencias religiosas. Los príncipes, al igual que los campesinos, eran creyentes devotos. Todas las actividades y fenómenos de su vida cotidiana se encontraban bajo el amparo de alguna divinidad. Una huaca (Carquiña) protegía contra diversas enfermedades de la piel. Otra era llamada la Piojosa (Mollep).
En el cielo, numerosas estrellas, constelaciones y cuerpos celestes servían de guía a los chimús en sus diversas prácticas económicas. Es posible (aunque algunos lo niegan) que por encima de todos los dioses menores reconocieran un Ser Supremo Aiapaec y debajo suyo al principio femenino y maternal de la fertilidad representada por SI “nombre de la Luna”.

RITUAL CHIMU




6 comentarios: