Páginas

BIOGRAFÍAS

CULTURAS PREINCAS

sábado, 28 de julio de 2018

El mito de José de San Martín, el soldado «andaluz» que apuñaló al Imperio español en América

Su experiencia militar en la península, donde combatió a los franceses durante la Guerra de Independencia, le legitimó para dirigir a los rebeldes contra el último bastión de España en Sudamérica, el Virreinato del Perú.
Las guerras de independencia en América las hicieron los descendientes de españoles, los criollos, que representaban en torno al 10 y 15% de la población. No los mestizos ni los indígenas, mayoría en el continente. Ellos se limitaron a derramar su sangre por ambos bandos. Los libertadores como José de San Martín descendían de la clase gobernante (su padre fue teniente de gobernador) y aspiraban a heredar los privilegios que acaparaban los peninsulares. La mayor parte de los criollos eran terratenientes y comerciantes, pero estaban apartados de los puestos de poder. El mismo perro pero con distinto collar, diría el refranero popular.

San Martín proclama la independencia del Perú en 1821., por Juan Lepiani
Un niño militar que se hizo libertador
José de San Martín nació en Yapeyú, hoy Argentina, el 25 de febrero de 1778, en el seno de una familia de tradición militar. El padre, un hidalgo español de clase media, ejerció como capitán y ayudante mayor de la Asamblea de Infantería de Buenos Aires hasta que, en 1774, fue nombrado teniente de gobernador del departamento de Yapeyú, una misión jesuítica a orillas del río Uruguay huérfana de poder tras la expulsión de la orden. Asimismo, la madre del libertador también era española y de familia destacada, Gregoria Matorras del Ser, prima hermana del gobernador y capitán general del Tucumán.
Precisamente dos de los cinco hijos del matrimonio, entre ellos José, nacieron estando destinado como teniente allí. Sus primeros compañeros de juegos fueron indios guaraníes. Si bien, el matrimonio se desplazó a España en abril de 1784, donde José iba a tomar contacto con el Ejército español que tanto amaba su padre.

El criollo comenzó sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid, un lugar de formación para los hijos de los nobles y los militares, aunque otras fuentes descartan que pasara por esta escuela de élite. Para entrar era necesario «constar ser hijosdalgo notorios según las leyes de Castilla, limpios de sangre y de oficios mecánicos por ambas líneas». De lo que no cabe duda es que el 21 de julio de 1789, a los once años de edad, José de San Martín comenzó su carrera militar como cadete en el Regimiento Murcia, a donde entró alegando ser hijo de un capitán. Su trayectoria militar se inició en los combates contra los moros en Melilla y Orán.
Cuando todavía era un joven soldado imberbe fue agregado a la batería de artillería del Capitán Luis Daoiz, más adelante uno de los héroes del Dos de Mayo en Madrid. Antes de la Guerra de Independencia, el joven criollo había luchado ya contra los franceses en los Pirineos y contra los portugueses en la Guerra de las Naranjas (1802). En una misión de reclutamiento fue herido gravemente por unos maleantes que intentaron quitarle una maleta con tres mil reales de vellón, importe de la milicia.
Todo ello sin olvidar su paso por la fragata Santa Dorotea, que formó escuadra en el Mediterráneo contra los corsarios berberiscos. Durante este periodo naval conoció en Tolón a Napoleón, al ser enviado en representación de «La Dorotea». El hecho de que el emperador le saludara influyó en la admiración que San Martín profesó siempre al corso como genio de la guerra.
En 1804, su ascenso a Capitán Segundo con 27 años, le obligó a cambiar de unidad. En el batallón de «Voluntarios de Campo Mayor», que se encontraba en Cádiz, conoció al general Francisco María Solano Ortiz de Rosas, Marqués del Socorro. Ambos eran americanos. Solano, hombre de ideas liberales, acogió con afecto y simpatía a su joven compatriota al que ayudó y aconsejó desde la experiencia. Y ambos compartían una visión pesimista sobre el futuro de España y su gobierno en los territorios americanos. Ambos notaban que la Madre patria se tambaleaba sobre sus pies.

La Rendición de Bailén- Museo del Prado
En medio de la invasión napoleónica, Solano murió durante un levantamiento popular contra la sede del Gobierno al ser acusado de connivencia con los franceses. San Martín, hombre de orden, intentó defender a su amigo y superior del tumulto, lo cual casi le cuesta también la vida. El desorden, fuera del color que fuera, desagradaba al riguroso criollo.
Los desastres que trajo la invasión francesa habrían de desviar la carrera militar de San Martín. La Junta Central de Gobierno, establecida contra el gobierno napoleónico, ascendió al criollo al cargo de Capitán primero en el regimiento del general Castaños, «la Caballería de Borbón». En esta unidad participó en la batalla de Bailén, el 19 de julio de 1808. La primera derrota importante de las tropas de Napoleón se tradujo para San Martín en un ascenso a teniente coronel de caballería el 11 de agosto de 1808.
También participó en la batalla de La Albuera, la brocha de oro a una trayectoria de dos décadas al servicio del Ejército español, a las órdenes del general inglés William Carr Beresford. Precisamente el carácter multinacional de las fuerzas antinapoleónicas le puso en contacto con los círculos liberales y revolucionarios británicos que tanto contribuirían a la independencia americana. Su larga estancia en Cádiz afianzó durante años esa mentalidad liberal.

La extraña salida del Ejército español
Los conatos de revolución que se produjeron en Caracas y Buenos Aires en 1810 le convencieron –o eso dicen sus biógrafos más permeables al mito– de que debía acudir a su tierra natal cuanto antes a tomar partido por los suyos. A decir verdad, el oficial español no tenía nada de americano, salvo el lugar de nacimiento. Los suyos eran los miembros del Ejército español. Había pasado su vida fuera del continente, su aspecto físico era europeo y su acento era marcadamente andaluz.
José de San Martín pidió la baja de las instituciones armadas españolas para atender «asuntos familiares en Lima», lo cual era mentira, y se convenció definitivamente de en qué bando quería estar cuando el inminente derrumbamiento del Imperio español los pillara a todos debajo. Él suyo era más bien un ensoñamiento liberal por encima de uno independentista.
Los criollos se organizaban. El 12 de septiembre de 1812 se casó en Buenos Aires con María de los Remedios Escalada, la hija adolescente de una poderosa familia de la aristocracia americana. Su familia era rica, prestigiosa y partidaria de la rebelión, lo que supuso un salto económico para José de San Martín, cuya única fortuna era la que había logrado acumular durante su carrera al servicio del Imperio español. De hecho, la familia de su mujer le llamaban «el soldadote» y a veces «el andaluz», porque tocaba la guitarra y hablaba al modo de aquella tierra.
En 1813, el andaluz se incorporó al ejército rebelde a la cabeza de un cuerpo de combate de élite, los Granaderos a Caballo, que se dio a conocer en su victoria en San Lorenzo, evitando el desembarco de un ejército realista. Sin duda, el talento y experiencia militar de alguien como San Martín iban a ser cruciales para derribar el último bastión del Imperio español en Sudamérica: la tierra sembrada por Pizarro.

El combate de San Lorenzo, de Julio Fernánez Villanueva- Instituto Nacional Sanmartiniano
Si bien en los virreinatos de Nueva Granada y de Río de la Plata los procesos independentistas tuvieron un éxito instantáneo, no ocurrió igual con el Virreinato del Perú, en otro tiempo la pieza clave del poder hispánico. La mayor presencia de peninsulares que en otros territorios, la escasa implantación del espíritu independentista y la capacidad de mando del virrey José de Abascal convirtió el lugar en una roca en el camino de los rebeldes. Con un ejército de unos 42.000 hombres, Abascal aplastó todo conato de rebelión tanto en Perú, Quito, el Alto Perú y la capitanía general de Chile. Para vencerle sería necesaria la acción conjunta de Bolívar y San Martín, así como el ingenio militar del veterano de Bailén.
El soldado «andaluz» aplicó sus conocimientos militar en zonas montañosas para orquestar un ataque sorpresa a Chile, y desde allí por mar al Bajo Perú. Esta campaña dio lugar el 12 de octubre de 1818 a la batalla de Chacabuco, que despejó el camino para llegar a Santiago de Chile tres días después. Aquella acción magistral, que le obligó a atravesar con su ejército los Andes, hizo que sus compañeros de armas e incluso rivales encendieran las comparaciones de San Martín con Napoleón y Aníbal. Porque a decir verdad San Martín fue un rival justo y nunca se mostró sanguinario con los españoles como sí parece que hizo Bolívar. Sus enemigos así se lo reconocieron.

¡O Bolívar o nada!
La cadena de victorias de San Martín llevaron al gobierno liberal establecido durante el Trienio Liberal en España a negociar una paz con los rebeldes hispanoamericanos. Sin embargo, al romperse las conversaciones, el libertador reanudó la lucha armada y ocupó Lima el 6 de julio de 1821 con el título de Protector. Expulsó a miles de españoles notoriamente contrarios a la independencia y confiscó sus bienes.
A nivel político estableció la libertad de comercio y la libertad de imprenta, pero no permitió otro culto religioso que el católico. El Libertador esperaba durante su protectorado poder completar la independencia del territorio nacional y preparar el camino para la instauración de un régimen monárquico constitucional, lo que ha llevado a algunos a sostener que el gobierno de San Martín fue una dictadura.
El tipo de Estado que debía instaurarse en el Perú generó una brecha entre los partidarios de una monarquía y los de una república. Para los monárquicos como San Martín, la república no era la forma de gobierno más conveniente para el Perú debido a la gran extensión de su territorio y a la poca educación de las masas del país. Él mejor que nadie sabía lo salvaje que podía ser un pueblo en caso de anarquía, y es por eso que pretendía para Perú un reino dirigido preferentemente por un Príncipe europeo, Infante de Castilla a poder ser. Una vieja idea que los propios Borbones habían sopesado en el pasado: una suerte de reinos hispánicos dirigidos por los miembros de la dinastía.
No en vano, la forma de gobierno del Perú y del resto de los nuevos estados que estaban surgiendo fue uno de los temas tratados por San Martín y Simón Bolívar, el gran líder de la Corriente Libertadora del Norte, durante su reunión en Guayaquil del 26 de julio de 1822. En esta reunión Bolívar no quedó muy convencido de que San Martín fuera partidario de una república democrática. José Acedo Castilla considera en su estudio «La actuación política del general» que San Martín creía que «llevar al Gobierno a los más incultos y darles preponderancia, era un desastre político».
El propio Bolívar sostenía que el libertador del Perú «no creía en la democracia, estando convencido de que aquellos países no podían ser regidos más que por Gobiernos vigorosos, que impusieran el cumplimiento de la Ley, ya que cuando los hombres no la obedecen voluntariamente, no queda más arbitrio que la fuerza». En definitiva, San Martín fue un producto de las ideas liberales de su tiempo: un liberal constitucionalista, que concebía el Gobierno en manos fuertes y limpias y «no entregado a la ignorancia, la envidia, el rencor y los deseos de lucro de ciertas gentes». La educación debía venir antes que la democracia.
Cuando San Martín le ofreció el liderazgo de la campaña libertadora en el Perú, Bolívar le dio a entender que solo lo aceptaría si él se retiraba del Perú. ¡O Bolívar o nada!

Un exilio voluntario y nostalgia de España
A su regreso a Lima, San Martín tuvo claro que debía dejar el camino libre a Bolívar. Su tiempo como libertador, ahora que su faceta militar no se necesitaba, llegaba a su fin. Este plan se aceleró cuando a su vuelta supo que los limeños habían capturado y expulsado a Bernardo Monteagudo, su mano derecha en el gobierno y otro defensor de la monarquía. A duras penas el argentino logró reunir al Primer Congreso Constituyente, que desde el comienzo estuvo controlado por los liberales republicanos. El mismo día de su instalación (20 de setiembre de 1822) San Martín presentó su renuncia irrevocable a todos los cargos públicos que ejercía.
Con los españoles todavía controlando algunas provincias, Perú necesitaba las tropas de Bolívar si quería llevar a puerto el proceso de independencia. Sus palabras de despedida tuvieron ese aire trágico tan característico de los héroes traicionados: «La presencia de un militar afortunado, por más desprendimiento que tenga es temible a los Estados que de nuevo se constituyen. Por otra parte, ya estoy aburrido de oír que quiero hacerme soberano. Sin embargo, siempre estaré pronto a hacer el último sacrificio por la libertad del país, pero en clase de simple particular y no más».

Entrevista de Guayaquil entre José de San Martín y Simón Bolívar.
De Perú pidió permiso para reencontrarse en Buenos Aires con su esposa, que estaba gravemente enferma. Pero al tardar tanto en llegar, entre retrasos auspiciados por sus enemigos, su mujer ya había fallecido el 3 de agosto de 1823. A principios del siguiente año partió hacia el puerto de El Havre (Francia). Tenía 45 años y a su espalda dejaba sus cargos de generalísimo del Perú, capitán general de la República de Chile y general de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Visitó de forma breve Inglaterra, Italia y otros países europeos hasta establecerse definitivamente en Francia, donde viviría hasta su muerte en 1850. En su largo exilio europeo, San Martín recordó con nostalgia su tiempo vivido en España y esquivó los apuros económicos solo por la asistencia de un amigo suyo acaudalado, el español Alejandro Aguado.
En el año 1828 amagó con volver a América, e incluso se embarcó con este propósito, pero prefirió en última instancia quedarse al margen de las luchas intestinas que sucedieron el poder español en el continente. Buenos Aires se consumía durante una guerra civil en la que él estaba prevenido de no meterse. No fue hasta 1880 cuando sus restos pudieron ser repatriados y trasladados a la República de Argentina. Ahora sí, el mito estaba lo bastante maduro.

FUENTE:http://www.abc.es/historia/

domingo, 15 de julio de 2018

Reflexión sobre la enseñanza de la historia en el Perú

Por: Eddy Romero Meza


No se ha reparado del todo en como la reforma educativa de los años 90s afectó la ya deficiente enseñanza de la historia. La devaluada educación pública heredada de los 80s, experimentó un cambio, no necesariamente para mejor. El cambio de un currículo basado en asignaturas a uno centrado en áreas, significó la desaparición de cursos de estructura autónoma como historia del Perú, historia universal, geografía, economía, etc., y la reunión de todos estos bajo la denominación de área de ciencias sociales. Todo bajo la idea de buscar la integración de los conocimientos para lograr una comprensión más completa de la realidad social. La multidisciplinariedad y la interdisciplinariedad como aspiración de trabajo en las aulas escolares. Bajo el pretexto de un enfoque constructivista, se declaraba la guerra a todo lo “tradicional”, y en nombre de ello se asesinaba la independencia de las disciplinas de enseñanza.


Un trabajo marginal y poco difundido fue el del profesor Carlos Barriga (ex decano de la Facultad de Educación de la UNMSM), donde explicaba el valor de un currículo por asignaturas, pues respeta la organización del conocimiento por especialidades, dominio básico para cualquier intento interdisciplinario. El currículo por áreas respondía a la creencia de que los “saberes parcelados” (asignaturas) correspondían al pasado y no al presente; y que se ajustaba mejor a los desafíos del futuro (el conocimiento y trabajo interdisciplinario). Lo cierto es que, no existe ninguna experiencia en el mundo de conocimiento interdisciplinario, sin antes aproximarse a los conceptos o fundamentos básicos de algunas especialidades por separado.

Además, como denunciara la especialista en psicología educativa y constructivismo, Susana Frisancho (docente investigadora de la PUCP), era sorprendente como los especialistas técnicos del Ministerio de Educación, se referían con cierto desdén a lo cognitivo: “un aprendizaje basado en la experiencia, antes que en lo cognitivista”. O sea, la experiencia como elemento propiciador de aprendizajes significativos, y lo cognitivista entendido como meros procesos formales de la mente. En el caso particular de la historia, la asignatura era reducida a un espacio memorístico, necesario de ser abortado en nombre de un futuro donde además los docentes también desaparecerían, pues su rol tradicional cambiaría. Ahora su destino seria convertirse en un “facilitador”, “mediador” o “intermediario” entre los estudiantes y la construcción autónoma de los saberes. Un constructivismo simplificado o deficientemente entendido por los técnicos del Minedu, donde un docente constructivista era contrapuesto a uno simplemente “cognitivista”. Los verdaderos conocedores del tema saben que el constructivismo involucra una amplia comprensión y aprovechamiento de los procesos cognitivos del estudiante, pues son estos en los que se fundamenta todo aprendizaje humano. La memoria además resulta un componente fundamental, jamás descartable.

El desenlace de las reformas de los años noventas, ha sido el de un área de ciencias sociales, donde los docentes se hacen cargo de cuatro o cinco asignaturas reunidas en un solo curso, con mucho menor tiempo disponible que en el pasado. Los docentes del área, de manera resignada, se limitan a dedicar un bimestre de enseñanza a cada vieja asignatura (historia del Perú, historia universal, geografía, economía). Cabe destacar que un bimestre está constituido básicamente por unas 8 o 10 clases o sesiones de aprendizaje, por cada área. Asumiendo claro la asistencia puntual del docente a cada clase, o la no interrupción de clases por cualquier motivo (huelgas, aniversarios, actividades diversas).

La situación del curso de historia como se ve es notoriamente precaria. Primero por su inexistencia como tal, y segundo por los pocos o nulos visos de cambio al respecto. El esfuerzo de los docentes, es la única respuesta ante un planteamiento curricular ideal antes que realista. Bueno, los técnicos a cargo de estos cambios jamás pisan las aulas, o han sostenido un curso completo de enseñanza, bajo las mismas condiciones de la mayor parte de docentes del país.

Los egresados de las facultades de educación e institutos pedagógicos de los últimos 20 años, han sido formados en modelos de enseñanza inspirados en un constructivismo pesimamente entendido, y con un bajísimo dominio de contenidos (manejo de conocimientos del área a enseñarse). La teoría pedagógica desborda los cursos de formación del profesorado, descuidando el correcto manejo de los contenidos de enseñanza. No hay buen maestro, donde forma y fondo no se complementen y exista cierto equilibrio (pericia en la enseñanza y dominio de los contenidos del curso). Este último punto es un tema poco referido a la hora de denunciar la crisis de la educación peruana. Las capacitaciones auspiciadas por el ministerio solo se enfocan en aspectos como didáctica y evaluación, pero hacen poco o nada para garantizar un docente con suficiencia en el manejo de su curso, a nivel de contenidos.

No hay duda de que el memorismo ha sido uno de los males de la enseñanza de la historia. Pero en nombre de ello, se ha pretendido borrar la historia como disciplina de estudios e insertarla en una improbable área de enseñanza, donde no se logra ni la interdisciplinariedad, ni el conocimiento de conceptos básicos de la especialidad de historia (cambio, continuidad, procesos, coyuntura, estructuras, acontecimiento, etc.).

La enseñanza de la historia enfrenta diferentes problemas y desafíos, no solo en aspectos curriculares; también están los de la deficiente formación de los docentes, la brecha entre la historia académica y la historia escolar, las dificultades de comprensión lectora de los alumnos, el poco estímulo familiar y social en torno a la reflexión sobre temas del pasado y sus implicancias presentes, la poca difusión de la lectura como hábito temprano. Finalmente, la casi inexistente investigación en temas de didáctica de la historia y ciencias sociales en general en nuestro medio.

El creciente arrinconamiento de la enseñanza de las ciencias sociales y humanidades es un fenómeno mundial, y empezó por la eliminación de la enseñanza de la filosofía. Quién sabe, tal vez le toque pronto a la historia, si es que ya no fue hecho, en cierto modo.

Fuente: lamula.pe

martes, 10 de julio de 2018

Momia Juanita: el sacrificio de la doncella del hielo Inca

Momia Juanita es el nombre dado a la momia de una muchacha inca del siglo XV que fue descubierta en Perú en 1995. Es conocida también como la ‘Dama de Ampato’ y la ‘Doncella del Hielo inca’. El primer nombre se debe a que su cuerpo fue hallado en la cima del monte Ampato, un volcán inactivo de los Andes, y el segundo a que sus restos se conservaron gracias a las frías temperaturas de alta montaña.
Los investigadores han sugerido que Momia Juanita fue víctima de un importante rito sacrificio incaica conocido como Capacocha (Capac Cocha), expresión que en ocasiones se ha traducido como “obligación regia”. Los análisis científicos realizados en Momia Juanita han revelado también varios detalles interesantes sobre su vida y su muerte.

Momia Juanita.
El descubrimiento de Momia Juanita
El descubrimiento de la Momia Juanita fue realizado el 8 de septiembre de 1995 por el arqueólogo Johan Reinhard y su ayudante Miguel Zárate. Este hallazgo se hizo posible gracias a la fusión de la nieve que cubría el monte Ampato, un hecho provocado por las cenizas volcánicas procedentes de la erupción de un volcán cercano. A consecuencia de este deshielo, la momia quedó al descubierto y rodó por la ladera de la montaña, donde fue encontrada posteriormente por Reinhard y Zárate. En el transcurso de una segunda expedición a la montaña en octubre del mismo año, las momias congeladas de dos individuos más fueron descubiertas en una zona aún más baja del monte Ampato.
Según los investigadores, Momia Juanita tenía apenas entre 12 y 15 años de edad cuando murió. Los dos individuos descubiertos un mes más tarde también eran niños, y se ha especulado que podrían haber sido compañeros de Momia Juanita en un sacrificio realizado en la cima de la montaña.

Capacocha: un sacrificio ritual
Según los investigadores, Momia Juanita fue sacrificada como parte de un rito conocido como Capacocha. Este ritual requería de los incas el sacrificio de los mejores y más saludables entre ellos. Esto se hacía en un intento por apaciguar a los dioses y de este modo garantizar una buena cosecha, o para evitar ciertos desastres naturales. Basándose en la localización en la que la muchacha fue sacrificada se ha sugerido que el ritual estaba además vinculado al culto religioso del monte Ampato.

Momia Juanita antes de ser retirada la envoltura de su cuerpo
La muerte de Juanita
Cuando Momia Juanita fue descubierta se encontraba envuelta en un fardo. Aparte de los restos de la joven, el conjunto también incluía objetos diversos, entre ellos numerosas estatuas de arcilla en miniatura, conchas y joyas de oro. Todos estos elementos fueron depositados como ofrenda a los dioses. Los arqueólogos han propuesto que estos objetos, junto con alimentos, hojas de coca y chicha, una bebida alcohólica destilada del maíz, habrían sido traídos por los sacerdotes cuando conducían a la muchacha a la cima de la montaña.
La chicha y las hojas de coca habrían sido utilizadas para sedar a la muchacha, una práctica al parecer habitual entre los incas antes de sacrificar a sus víctimas. Una vez la víctima se encontraba en este estado de intoxicación, los sacerdotes llevaban a cabo el sacrificio. En el caso concreto de Momia Juanita, la radiología reveló que un golpe contundente asestado en la cabeza con una porra provocó una hemorragia masiva que tuvo como consecuencia su muerte.
Ilustración de Felipe Guamán Poma de Ayala (1615).
Esta imagen podría representar el ritual de la Capacocha.
 

Otro análisis científico que reveló información muy interesante sobre la vida de Momia Juanita fue el análisis isotópico de sus cabellos, que fue posible al encontrarse muy bien conservados. Este análisis proporcionó a los investigadores información sobre la dieta de la muchacha, revelando que fue seleccionada como víctima sacrificial aproximadamente un año antes de su muerte. Este hecho fue determinado por un cambio en la dieta de la joven, revelado gracias al análisis isotópico de sus cabellos.

 ‘La Doncella’, una de las momias de los ‘Niños de Llullaillaco’ descubiertas en la provincia argentina de Salta.
Los Niños de Llullaillaco recibieron un tratamiento similar antes de ser sacrificados.
Antes de ser escogida para el sacrificio, Juanita llevaba una dieta inca estándar a base de patatas y verduras. Esto cambió, sin embargo, un año antes del sacrificio, cuando se descubrió que la muchacha empezó a consumir proteínas animales y maíz, alimentos propios de las élites incas.
Hoy en día, la Momia Juanita se encuentra en el Museo Santuarios Andinos de Arequipa, una ciudad situada no muy lejos del monte Ampato. La momia está siendo preservada en una urna especial que mantiene cuidadosamente estables la temperatura y la humedad en su interior, para de este modo garantizar la conservación de estos valiosos restos para el futuro.

Actualmente la momia se encuentra en una urna especial para
garantizar su buen estado de conservación.


                                                 


Referencias:

Ancient Origins. 2015. New Inca Ceremonial Complex Discovered in Peru May Contain Evidence of Human Sacrifice. [Online] Disponible en: http://www.ancient-origins.net/news-history-archaeology/new-inca-ceremonial-complex-discovered-peru-may-contain-evidence-human-020578

Appert, C., 2017. Juanita Mummy Arequipa: The Incan Ice Maiden. [Online] Disponible en: https://www.aracari.com/juanita-mummy-arequipa-the-incan-ice-maiden/

Clark, L., 1998. Ice Mummies of the Inca. [Online] Disponible en: http://www.pbs.org/wgbh/nova/ancient/ice-mummies-inca.html

Deem, J. M., 2017. Juanita. [Online] Disponible en: http://www.mummytombs.com/featured/juanita.html

Flowers, L. A., 2018. This Ancient Child Sacrifice Found Perfectly Preserved In Ice Is Fascinating. [Online] Disponible en: https://www.ranker.com/list/facts-about-inca-ice-woman-juanita/lisa-a-flowers?utm_expid=16418821-388.8yjUEguUSkGHvlaagyulMg.0&utm_referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.it%2F

Fracolli, B., 2014. An Inca Ice Maiden: Meet Juanita the mummy. [Online] Disponible en: https://www.peruforless.com/blog/inca-ice-maiden-meet-juanita-mummy/

Goldsmith, M., 2017. Meeting A 500-Year-Old Peruvian Mummy. [Online] Disponible en: https://www.huffingtonpost.com/margie-goldsmith/visiting-a-500yearold-per_b_1146363.html

Holloway, A. 2017. Analysis Shows Children were Given Drugs and Alcohol before Ritual Sacrifice 500 Years Ago. [Online] Disponible en: http://www.ancient-origins.net/history/analysis-shows-children-were-given-drugs-and-alcohol-ritual-sacrifice-500-years-ago-008571

Mariló T.A. 2015. Genetic Analysis of a Frozen Andean Mummy Reveals a Previously Unknown Lineage . [Online] Disponible en: http://www.ancient-origins.net/news-history-archaeology/genetic-analysis-frozen-andean-mummy-reveals-previously-unknown-lineage-020624

Roach, J., 2013. Inca child sacrifices were drunk, stoned for weeks before death. [Online] Disponible en: https://www.nbcnews.com/science/inca-child-sacrifices-were-drunk-stoned-weeks-death-6C10784197

Stice, J., 2017. Meet The Inca Ice Maiden, Perhaps The Best-Preserved Mummy In Human History. [Online] Disponible en: http://allthatsinteresting.com/mummy-juanita-lady-of-ampato